top of page

Nació en 1920 en la ciudad de Gálvez, Pcia. de Santa Fe. Inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de  San Francisco, Pcia de Córdoba. Desde sus comienzos incursiona en la pintura y la escultura en la que ha elegido como materiales expresivos la madera, la piedra y la arcilla que es su  forma de expresión por excelencia y a la que ha combinado, en sus ensambles, con materiales no convencionales.

 A los 22 años se instala en Buenos Aires y en el año 1951, en  la ciudad de Acasusso, Pcia. de Buenos Aires, abre el taller que lleva su nombre donde ejerce la docencia y la investigación en las disciplinas de Escultura , Cerámica y Esmaltes.

Su comienzo profesional se remonta a su participación tanto en pintura como en escultura, a partir de 1942, en Salones de Arte a nivel provincial y nacional, como el Primer Salón del Litoral, en el Museo Municipal de Bellas Artes de la ciudad de Santa Fe o el Primer Salón de Arte de Bahía Blanca organizado por Emilio Pettoruti. Ya en 1946 su obra es presentada en el XXXVI Salón Nacional de Artes Plásticas de Buenos Aires. En el año 1954 comienza con  sus primeras muestras individuales en la Galería de Arte Henry  y Galería Müller de la ciudad de Buenos Aires.

En 1974 fue Profesor en la Facultad de Arte de la Universidad de San Juan, Provincia de San Juan (Argentina).

Desde 1975 a 1985 fue Profesor Titular con dedicación exclusiva del Instituto Superior de Disciplinas Estéticas en la Ciudad de Oberá, Misiones (Argentina)  y a partir de esa fecha  continúa como Profesor Invitado hasta 1992.

En 1985 es convocado por  Eduardo Audivert, Rector de la “Escuela Superior Ernesto de la Cárcova”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como Profesor de Modelado en Cerámica donde enseña hasta 1988.

Dictó cursos en la Escuela Superior de Cerámica “Fernando Arranz” ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba.

 En 1982 fue invitado a dictar cursos de perfeccionamiento en el Taller Kerama de Porto Alegre (Brasil) y en 1983 en el Taller Novo Arte de Bogotá (Colombia) y también  en Caracas (Venezuela); en 1986  dicta cursos de Modelado en Porto Alegre, San Salvador de Bahía y San Pablo, Brasil.

En 1982 es designado “Miembro Titular” de la Academia Internacional de la Cerámica con sede en Ginebra, Suiza.

En 1959 Artista Invitado por el Museo de Bellas Artes para participar en el  Concurso del “Premio Dr. Augusto Palanza”  - Galería Witcomb, Buenos Aires  y en 1975 - Artista Invitado al “XXII Concurso Premio Fondo Nacional de las Artes Dr. Augusto Palanza” – Museo de Bellas Artes  - Buenos Aires.

Ha recibido importantes premios en el país y en el exterior entre los que se destacan: el “Gran Premio de Honor”: 1976 – Salón Nacional de Cerámica y en 1990 – Salón Nacional de Escultura y “Primer Premio”: 1990 – Salón Municipal Manuel Belgrano de Escultura y  también  en los Salones de Artes Plásticas de las ciudades de Rosario, Santa Fe, Córdoba y La Plata, (Argentina); “Medalla de Oro” : 1970 – Faenza (Italia); “Medalla de Plata”: 1962 – Praga, (República Checa) y el “ Premio Konex de Platino”: 1982 (Argentina).

A partir de 1957 es convocado como Jurado de Salones de Arte a nivel Nacional e Internacional a través de la invitación de las autoridades que organizan dichos salones por ejemplo: Faenza (Italia), Venezuela y la Ex – Yugoslavia. En Argentina en los Salones Nacionales de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Rosario, Santa Fe y San Nicolás.

Entre sus participaciones más importes de los últimos años se destacan : 1993 – Retrospectiva en Caracas (Venezuela); 1994 -  Barro de América  en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (Venezuela); 2001 – Bienal  Internacional de Cerámica, Ichon, Kyongee ( Corea del Sur); 2002 – Retrospectiva en el Centro Cultural Borges, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina); 2007 - Primera Bienal Internacional, Shanghai (China) y  Museo Internacional de Cerámica de Gifú – Mino – Ciudad Tajimi (Japón);  2008 – 1era. Exposición Internacional de Cerámica y Literatura en el Mundo Contemporáneo de Arte Cerámico, Shanghai (China); 2009 -  Museo Provincial de Arte de Santa Rosa, La Pampa (Argentina) y 1er. Encuentro Argentino – Coreano, Suwon (Corea del Sur); 2010 – Museo de Esculturas Luis Perlotti, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina); Museo Nacional de Cerámica – Sèvres (Francia); 2da.Bienal de la Tetera, Shangai (China); 2011 – Retrospectiva en el Museo Orlando Ruffinengo, Galvez, Pcia. de Santa Fe (Argentina) y Bienal de Arte RE, Lanús, Pcia de Buenos Aires (Argentina);  2013 - Museo Facultad de Arte y Diseño – 1º Muestra Antológica - Oberá - Misiones

Como Representante argentino o como Invitado Especial ha enviado sus obras a certámenes internacionales de la mayor trascendencia como  el Concurso Internacional de la Cerámica de Arte Contemporáneo de Faenza (Italia); Exposición Internacional de la Cerámica Contemporánea de Praga (República Checa): Cerámica Internacional Victoria and Albert Museum de Londres (Inglaterra); Exposición Internacional de Canadá ; Muestra de Artesanía Contemporánea de las Américas, Universidad de Colorado (U.S.A.); Exposición Internacional de Arte Cerámico, Ostende (Bélgica); Congreso Mundial de Artesanos – World Crafts Council, Viena (Austria); Ceramic Millennium 99, Ámsterdam (Holanda); Museo de Cerámica de Shiwan, Guangdong (China); Taipei County Yengge Ceramic Museum, Taipei (Taiwán); Museo Internacional de Cerámica de Gifú, Mino, Tajimi (Japón); Museo Internacional de Cerámica Artística, Jingddezhem (China); Centro Cultural de la Ciudad de Suwon (Corea del Sur).

Se han ocupado de su obra los siguientes críticos en Argentina: Manuel Mujica Lainez, Osiris Chierico, Rafael Squirru, Romualdo Brughetti, Salvador Presta, Alberto Giudici, Hernández Rosselot, Olga R. Z. de Pareja Núñez, Carlos Jordán, Amalia Shvartz y los Profesores Dr. Darko Sustersic y Dr. Juan Carlos Arañó Gisbert; en Venezuela Yasmin Monsalves, Roberto Guevara y Carlos Paul Alonso.

Sus obras se encuentran en numerosos Museos de Arte e importantes colecciones privadas a nivel Nacional e Internacional. 

bottom of page