top of page

Extracción de algunos comentarios y críticas que recibió durante su vida de artista plástico 

 

CRÍTICA DE M. MUJICA LÁINEZ -  La Nación - 1954

“La galería Henry, Suipacha 441, nos permite valorar en sus distintos aspectos de pintor, escultor y ceramista, al artista inteligente y sensible ….Tavella es un artista. Lo es por la sobriedad de sus recursos y por la altura de su inspiración; por la intensidad también con que comunica la presencia de un mundo irreal y hondo”.

 

CERÁMICA: UN ARTE JOVEN QUE YA USA PANTALONES LARGO

 (extraído del artículo publicado el 2 de abril de 1963 en la revista PRIMERA PLANA)

“.…el  estilo Tavella (cabezas ovaladas y miembros geometrizados en las figuras, texturas gruesas a menudo con chamote o técnicas similares) fue adoptado por la mayoría de las 2000 personas que estudiaron con él. Algunos discípulos…como su hoy socio Carlos Bertolini y Louise Fürst…. se destacan con brillo personal”

 

LEO TAVELLA: comentario sobre la exposición individual en la galería Imagen en el año 1976

….El estilo de Leo Tavella es la suma de imponderables muy singulares. Desde impecables y puros volúmenes, hasta ese color lunar que impregna sus fantasiosas imágenes. Construye surrealistas modulaciones femeninas…..Aparatos y formas de una imaginería insólita. Las esculturas pueden tener el tamaño de quien las contempla o caber en el cuenco de dos manos.

 

LEO TAVELLA: (extracto de la entrevista publicada en la revista LYS, suplemento mensual de La Actualidad - Arte y Cultura con motivo de haber obtenido el Gran  Premio de Honor, Salón Nacional de 1990, sección Escultura)

….vive esta distinción como un hecho exterior que no afecta su mundo-taller……Como lugar maravilloso y para siempre, eligió su taller en donde se gratifica día a día con el arte.

 

LEO TAVELLA: (extracto de la entrevista realizada en Caracas, Venezuela, publicada en el diario Nacional, mayo 1993) por Yasmín Monsalve

Dos de los invitados internacionales, Celeida Tostes y Leo Tavella, de Brasil y Argentina respectivamente, destacaron la importancia que tiene para ellos el barro como materia de expresión.

El misterio artesanal que envuelve a la cerámica indujo a Leo Tavella, el escultor, a introducirse en el mundo del barro y el fuego en la búsqueda de nuevos elementos para expresar su lenguaje plástico.

Ahora … asume el reto de mostrar un grupo de interesantes ensamblajes de madera, hierro y cerámica, de gran formato, bajo el título “El Brazo Universal”

La obra que trae a la muestra Tavella, “Hermanas”, es un ensamblaje donde hay poco barro y mucha madera.

 

TAVELLA, LA ARCILLA DEL TIEMPO      por Roberto Guevara, mayo 1993, Caracas, Venezuela

La obra de Leo Tavella es una gran alianza. Toma de la pintura elementos evidentes, tanto que pudiera ser el término articulador.  De la escultura desarrolla la articulación de los volúmenes en el espacio…..de la  cerámica la sustancia definitiva, entrañable.

 

LEO TAVELLA  (extracto del comentario sobre la exposición individual en la galería Félix de San Bernardino, mayo 1993, publicado por el diario Universal de Caracas, Venezuela, por Carlos Raúl Alonso)

Dejar volar la imaginación con el fin de plasmar en retazos de madera rasgos de pintura que se (con)funden en un conjunto de figuras que muestran y expresan una lucha entre cierta serenidad del hombre contra el Brazo Universal.

 

LEO TAVELLA  (publicado en la revista cultural Estampas, en mayo de 1993, en Caracas, Venezuela)

….en este caso el artista es un creador sin otro compromiso que la aceptación del libre albedrío engendrado en la experiencia, la madurez, y la aceptación de lo espontáneo……Le interesa el  diálogo con el espectador en la medida que logra una comunicación real que exprese el sentido de nuestro tiempo. Por eso sus figuras están impregnadas de un impactante dramatismo y una desbordante ternura.

 

LEO TAVELLA  (publicado en Arte al Día, en julio de 1999, Buenos Aires, Argentina)  Por Rafael Squirru

Hacia el fondo del pasaje de Vicente López 1661 se exhibe una muestra de Leo Tavella, escultor y ceramista que invade el espacio de Lo Scarabeo con piezas de generoso tamaño, en que el artista hace gala de su ya veterana sabiduría. Grandes cabezas se yerguen con el hieratismo de algunas figuras que en algunos casos superan los dos metros de altura. Tavella practica un arte que partiendo de lo realista lo comunica con su propio mundo de presencia tan majestuosa como misteriosa.

 

RETROSPECTIVA DE LEO TAVELLA  (en el Centro Cultural Borges) por Alberto Giudici, publicado 12/10/1992 en Clarín.

El escultor, de 82 años, despliega toda su potencia expresiva en obras que van de 1969 hasta 2002. El conjunto resulta conmovedor.

Quizás Tavella fue el primero que rompió con esa falsa frontera entre lo cerámico – como un arte menor – y la escultura, y quizás fue el primero que concurrió al Salón Nacional con una pieza cerámica en la categoría de escultura.

 

LEO TAVELLA PARA NIÑOS  (2002 – programa educativo en el C.C. Borges con los niños) por María Paula Scavuzzo

Su mensaje es limpio y se escurre entre los chicos, fascinados. Observemos el color “Blanco Tavella”. Observemos la superficie reluciente de la “Dama en giro”. Preciosa fragmentación de un cuerpo de mujer, blanco y rosado, brillante por el esmalte. Nos detenemos a observar lo creado. Preguntamos y ellos responden.

 

RETROSPECTIVA DE LEO TAVELLA  (publicado por El Arca Digital en Internet en octubre de 2005

Manuel Mujica Láinez publicó una nota elogiosa publicada en La Nación en 1954. Cuarenta y ocho años después, lo que permite apreciar la retrospectiva actual de este artista es la vigencia de aquellas palabras.  

Desde 1976 a 1985 Tavella fue profesor titular de la Escuela de Arte Cerámico en la Universidad Nacional de Misiones, en Oberá. Abrió su taller en 1950 y continúa enseñando escultura, junto con esmaltes y técnicas conectadas con la investigación en arcilla.

 

LEO TAVELLA  (en Grandes Figuras del Arte Nacional, Ámbito Financiero, 16 de octubre de 2007.

Dramatismo y ternura en sus obras de imaginativa juventud

La obra del maestro Leo Tavella provoca siempre el asombro del espectador. La realidad por caminos inesperados, con la frescura de un permanente creador, con una tremenda juventud imaginativa……Una proficua presencia de sus obras se encuentra en museos provinciales y nacionales de la República Argentina y del exterior, destacándose entre ellos el Museo de Arte Contemporáneo de Faenza, Italia.

 

LEO TAVELLA   por Vilma Villaverde  (publicado en el III Anuario de Arte Argentino 2008, editado por la Lic. María Elena Beneito en julio 2008)

Es el mayor artista representativo de la cerámica argentina…..Es de los artistas que se atreven a los cambios, movido por una necesidad de sentimiento que está presente en todo lo que hace. Actualmente continúa experimentando en nuevos materiales y no encuentra límites para su creación artística.

 

LEO TAVELLA – ESCULTOR    por Osiris Chierico

La obra de Leo Tavella provoca siempre el asombro del espectador. Lo hace por caminos distintos, a veces por inesperados atajos, por insólitos desvíos, pero el paisaje que rodea invariablemente la travesía  es la de los maravillosos juegos de la fantasía, conjugados….en las profundas metamorfosis de la metáfora poética

 

LEO TAVELLA  (1920)   por Juan Vellavsky

La libertad y la pasión – sin duda – lo acompañan a lo largo de toda una vida entregada al arte, y, por lo tanto, a la construcción de un mundo propio, sin  proponérselo, sólo consecuencia de su necesidad creativa.

 

 

LEO TAVELLA      La Actualidad en el Arte, abril y mayo 1982

Tavella, real maestro de ceramistas, es uno de aquellos creadores que han logrado una obra de coherente manifestación, producto de una lúcida postura frente al arte escultórico y modelador. Profundo interesado de la materia y de sus excelentes posibilidades expresivas, ha trabajado sus cerámicas otorgándoles un exacto clima de sensualidad que, a través del monocromo tratamiento, rodea a sus obras en armoniosa composición.

 

LEO TAVELLA          La Actualidad en el Arte

…..En su taller, el maestro junto a sus numerosos alumnos, desarrolla una fecunda labor didáctica y creadora. La atmósfera que allí se percibe es un claro indicio de la dignidad de su enseñanza y de su reconocida capacidad de artista consagrado. La cerámica tiene en él un definido exponente de sus valores escultóricos.

 

PRESENCIA DE LA CERÁMICA    por Vicente Caride

…..distinguimos el espíritu artístico de Leo Tavella, trascendiendo por las alternancias lúdicas entre lo real y lo imaginario, concurriendo al contexto creador de lo fantástico, arribando hasta lo insólito a la manera de la iconografía surrealista….. mediante formas antropomórficas fragmentarias.

 

NOTABLES CERAMISTAS ARGENTINOS EN BOGOTÁ   marzo 1983

Leo Tavella ha participado en más de 40 exposiciones en la Argentina y ha obtenido  

Diversos galardones internacionales, entre ellos el primer premio del concurso de cerámica de arte contemporáneo en Faenza, Italia, y otros en Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Checoslovaquia y Austria.

 

 LXXI  SALÓN NACIONAL     1990   sección escultura: los premios

Gran Premio de Honor para Leo Tavella. Con menciones en 1951 y 1961 y el primer premio en 1973 y un extenso record de galardones como escultor y ceramista, incluidas dos invitaciones al “Palanza” (1959 y 1975), Tavella exime de mayores comentarios. La obra premiada aquí, “Figura” está construida con madera, metales y terracota, con secciones policromadas.

 

LEO TAVELLA   GRAN PREMIO DE HONOR SALÓN NACIONAL 1990 (SECCIÓN ESCULTURA)por Olga R.Z. de Pareja Núñez

Elocuentes esculturas donde además de la cerámica, Tavella se expresa con maderas. En ellas Tavella suele dibujar paisajes pintados con rutilantes colores que salen directamente del pomo de acrílico… ¿y sus afamados grises y ocres? Observo que también ¿y por qué no? materiales de deshecho son incorporados…..Este notable artista, de rostro inteligente, vivo e irónico, vive una fecunda soledad en la que rescata sus duendes, genios creadores.

 

FEDERALIZACIÓN DEL SALÓN NACIONAL   Bellas Artes, La Nación, sábado 22 septiembre 1990  por Aldo Galli

Los grandes premios de honor recayeron en el pintor Hugo de Marziani y en el escultor Leo Tavella, artistas de destacada actuación y extensa trayectoria cuyos envíos resultan significativos por sus cualidades intrínsecas y porque coronan una acción de muchos años llevada adelante con encomiable persistencia y con una adhesión a principios estéticos coherentemente desarrollados.

 

PLÁSTICA -   BIENAL DEL BARRO  I,  Caracas,  en El Nacional, 11 de agosto de 1992 por Roberto Guevara

..... Los investigadores del barro, que a su vez asumen múltiples modalidades. Existen las asociaciones entre pintura y escultura, como lo demuestra en tendencia modernista el  maestro argentino Leo Tavella, invitado especial.

bottom of page